Mariano José de Ibargüengoitia y Zuloaga nació en Bilbao el 8 de septiembre de 1815, siendo el menor de 11 hermanos, en el seno de una familia relacionada con el comercio marítimo de la Villa. Recibió una educación esmerada en un ambiente de profunda religiosidad. Tiene sólo dos años cuando fallece su padre y será su madre la que sostenga la unidad familiar. Cuando todo hacía presagiar que seguiría la tradición comercial que le ofrecía un futuro prometedor, él expresa su deseo de ser sacerdote: “el comercio que quiero entender es el de salvar mi alma”.
VEN. MARIANO JOSÉ
DE IBARGÜENGOITIA Y ZULOAGA
Recibe la ordenación presbiteral en la basílica romana de San Juan de Letrán el 18 de abril de 1840.
A su vuelta a Bilbao ejerce su ministerio en la parroquia de San Antonio Abad, de la que es nombrado cura párroco el 27 de noviembre de 1858; desde 1873 lo será de la basílica de Santiago (hoy iglesia Catedral), cargo que desempeñará hasta su muerte.
En 1860 es nombrado examinador sinodal por su Obispo de Calahorra, puesto de especial relieve y confianza, y en 1862, creada la diócesis de Vitoria, recibe del Papa Pío IX el título de Misionero Apostólico y recorre la diócesis predicando misiones y ejercicios espirituales. Cuatro años antes, en 1858, había editado una obra en dos tomos titulada «Ejercicios Espirituales para Sacerdotes», según el método de San Ignacio de Loyola, obra recomendada por el arzobispo san Antonio María Claret, quien decía que «debiera estar en toda biblioteca sacerdotal». Buena prueba de su finura espiritual es igualmente su obra titulada «Método para facilitar la adquisición de las virtudes por medio del examen particular”.
Como párroco, actividad principal de su ministerio, fue pionero e incansable: promotor de las primeras comuniones solemnes de niños, introductor del «Mes de María» en Bilbao, instaurador del culto al Cristo de la Misericordia en la parroquia de San Antonio Abad y de la Archicofradía del Purísimo Corazón de María para la conversión de los pecadores, de la Congregación de San Luis para la juventud, de las Conferencias de San Vicente de Paúl en ayuda de los necesitados, y de las Madres Católicas de Santa Mónica. Pastor según el Corazón de Cristo, don Mariano visita a los enfermos, a los encarcelados, a las familias pobres, dedicándose a la atención solícita y cotidiana de sus feligreses, y tantos otros trabajos que lleva consigo el celo apostólico de las almas.
Su mirada de misericordia le descubre las necesidades más urgentes de una ciudad en el albor del desarrollo industrial y despegue económico, con toda su vitalidad, pero también con sus carencias: prostitución en las calles, jóvenes huérfanas sin atención, enfermos solos en sus casas, situación precaria de los obreros, pobres que necesitan lo más urgente para sobrevivir, encarcelados. Será continua su labor de promover la fundación de comunidades religiosas que no sólo paliarán, en gran medida, esas necesidades sino que producirán en la Villa un resurgir espiritual: en 1857, comisionado por las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya reunidas en Guernica, tramita la fundación en Bilbao de las Religiosas de Nuestra Señora del Refugio, para la rehabilitación de las mujeres que habían caído en la prostitución, y dos años después se interesa por la venida de las Religiosas de la Cruz, para que se hagan cargo de la instrucción de huérfanas pobres; en 1871 promueve la fundación del colegio de las religiosas Carmelitas de la Caridad en Zumaya (Guipúzcoa) y en 1878 llama a las mismas religiosas para abrir otra escuela en Deusto. En 1879 ayuda a los Pasionistas en la fundación del Retiro de Deusto, que será el primero de la Congregación en España.
A partir de 1871 colaboró decisivamente con Santa María Josefa del Corazón de Jesús en la fundación de la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad, siendo el director espiritual de la misma.
Culminando una vida sacerdotal de entrega a Dios y a los hermanos, murió en olor de santidad el 31 de enero de 1888 en Bilbao
Al conocer el fallecimiento de D. Mariano José, escribió Santa María Josefa a las Siervas de Jesús: “Es una voz general la de que lo hemos de ver en los altares, y si el Señor me concede algunos años de vida, seré la primera que promueva su canonización”. (Cf. Carta nº 7)
***
Las Siervas de Jesús de la Caridad, haciendo realidad el deseo de la Santa Fundadora, trabajan en su causa de canonización:
El 27 de septiembre de 2003 se inició el proceso en la diócesis de Bilbao, y se clausuró el 10 de julio de 2004.
El 11 de noviembre de ese mismo año se abrió la causa de canonización en la Congregación para las Causas de los Santos, en Roma.
La Positio se consignó en septiembre de 2013, el 6 de mayo de 2014 se celebró, con resultado positivo, el Congreso de Historiadores, el 7 de mayo de 2019 tuvo lugar el Congreso de Consultores Teólogos, emitiendo todos ellos voto afirmativo.
El 10 de julio de 2020 el Santo Padre Francisco ha declarado las «virtudes heroicas» del sacerdote y cofundador Mariano José de Ibargüengoitia y Zuloaga (1815 – 1888).
Seguimos impulsando su causa y pedimos al Señor nos conceda un milagro por su intercesión que abra las puertas de la beatificación, y que culmine con la canonización.
El Ven. Mariano José de Ibargüengoitia sigue siendo el sacerdote que vela por su pueblo, puente entre Dios y el hombre de todas las épocas, intercesor ante el Padre y amigo del Señor. Presentamos brevemente una selección de gracias de épocas y características diversas:
Intercesión de D. Mariano José en Lagos de Moreno, Jalisco
Viernes 20 de noviembre de 2020
Benjamín y su familia agradecen a D. Mariano
Miguel Ángel Moreno Ardanaz agradece a D. Mariano José
Viernes 20 de noviembre de 2020
En mi familia pedimos por su pronta beatificación y canonización.
Viña del Mar – Chile, Mayo 2017
Viernes 9 de junio de 2017
Gracias al Padre Mariano José Ibargüengoitia y a mantener su medalla en mis ropas, he logrado superar mis problemas de salud.
Realmente creo que los milagros existen
Viernes 9 de junio de 2017
El mes pasado, me diagnosticaron disección en el tronco basilar de mi cabeza. El diagnóstico que le dieron a mis padres fue muy malo, posibilidades casi nulas de poder operar sin dejar secuelas o al no poder operar era solamente esperar hasta cuando mi arteria se rompiera completamente y se acabara mi vida.
Empecé a hacer la novena con mucha fe y confianza… y la enfermedad fue desapareciendo.
Viernes 9 de junio de 2017
Durante un año estuve con tratamiento médico por problemas en la vejiga, con infecciones de orina constantes para las que me recetaban antibióticos que tomaba sin conseguir mejoría.
Sor Luz E. Martínez, Sierva de Jesús, agradece a D. Mariano
Viernes 9 de junio de 2017
Doy gracias a nuestro padre Mariano José por el favor que me ha alcanzado su intercesión ante Dios. Sí, es una maravilla contar lo que ha pasado por mi alma agradecida al Señor por lo que ha hecho en mi vida con gracias no sólo de salud (¡y es muchísimo!), sino por la serenidad, la paz y la fortaleza que me ha concedido para llevarlo.
Eduardo da gracias a Dios y a D. Mariano que siempre le escucha
Viernes 9 de junio de 2017
Soy un feligrés habitual en las Siervas de Jesús de Madrid y junto a estas Hermanas comparto todos los días los rezos y la Eucaristía, siendo un gran regalo de Dios para mí. Es aquí donde he conocido al padre Mariano José, su vida y su santidad, y desde entonces le pido su intercesión ante Dios en todas mis necesidades y las del mundo.
Contra todo pronóstico, mi salud se recupera de día en día, gracias a Dios y a Don Mariano.
Viernes 9 de junio de 2017
Al cumplirse los 50 años de mi vida religiosa como Sierva de Jesús, el Señor me visitó con la prueba de la enfermedad. Fui intervenida de urgencia el 21 de Mayo de 2015 y el resultado de la biopsia dejó claro el diagnóstico: un Leiomiosarcoma Uterino.
PARA COMUNICAR LAS GRACIAS RECIBIDAS Y PEDIR MATERIAL DEVOCIONAL:
Postulación Siervas de Jesús
C/ La Naja, 1. 48003 Bilbao (España)
Tel.: +34 646911364
blancaalonsosdj@gmail.com
www.siervasdejesus.com
www.alpasodedios.com