Santa María Josefa recibió el don del Espíritu Santo para vivir la caridad en grado heroico. Esto la distinguió durante toda su vida y fue el legado que dejó a sus hijas las Siervas de Jesús. El Corazón de Jesús fue la escuela donde ella aprendió la misericordia y la compasión con los enfermos necesitados y de este Corazón Divino brotó la Congregación de las Siervas de Jesús.
El domingo 26 de julio, en la catedral de Santiago de Bilbao se celebró la Misa inaugural del Año Jubilar por el 150º de fundación de la Congregación. Conmemoramos aquella maravillosa aventura comenzada por María Josefa junto a sus primeras compañeras y que tantos frutos de misericordia ha dado para gloria de Dios.
¿Cómo empezó todo? ¿Qué pasos se han dado desde aquel lejano 24 de julio de 1871, en el que tres jóvenes descendieron del tren en Bilbao, en aquella tarde de canícula, sin saber siquiera donde pasarían la noche?
Las crónicas nos dicen que en la misma estación, una mujer les ayudó a recoger el equipaje y les ofreció hospedaje en su propia casa. La mujer generosa se llamaba Lina, era de Elorrio y tenía una hermana que trabajaba con el párroco de San Antón, don Mariano José de Ibargüengoitia, futuro cofundador. A su vez, este sacerdote era amigo del canónigo de Vitoria, don José Domingo Retolaza, que hizo cambiar los planes de Mª Josefa y dirigirse a Bilbao, en vez de a Barcelona. El día 25 fiesta de Santiago, tiene lugar la entrevista entre Mª Josefa Sancho y el padre Mariano José. A partir de ahora, lo que solo era un proyecto, se hará realidad. Después de la primera toma de contacto, empieza la aventura de Mª Josefa Sancho y sus cuatro compañeras. Ellas se dedicarán a la tarea que les ha llevado a Bilbao: asistir a los enfermos.
El 18 de agosto, Mª Josefa, con Sacramento Miguel, viajan a Vitoria para presentarse al Obispo y darle cuenta de sus proyectos. Éste autorizó su ministerio con los enfermos, poniéndolas a prueba por un año. Será más provechoso de lo que se figuraban, pues tendrán que pasar una guerra, el sitio de Bilbao, hambre, peligros, y mil incomodidades. Dirá más tarde la Santa Fundadora, al recordar aquellos años: “Dios nunca nos abandonó, siempre noté la protección divina, pero al principio quiso llevarnos por tanto desamparo que no tuvimos ningún consuelo. ¡Cuántos días pasamos con un huevo asado en el rescoldo, por no gastar aceite ni fuego! … ¡Cuánto vela Jesús por sus Siervas!”.
Don Mariano Diego Alguacil, el 9 de junio de 1874, aprueba la Congregación, y les da un nombre: Siervas de Jesús. Abrirán casas por toda España, recibirán la Aprobación Pontificia el 8 de enero de 1886, y se extenderán por cuatro continentes a lo largo de estos 150 años de vida.
Muchas cosas han sucedido en siglo y medio. Nuestras hermanas han dado verdaderas muestras de heroísmo asistiendo a los enfermos. Han llevado el amor y el consuelo de Cristo a miles de corazones necesitados. La mejor aprobación de la Iglesia al Instituto ha sido la canonización de la Madre Mª Josefa Sancho el 1 de octubre del año 2000.
Nació el día 10 de Octubre de 1846 en Mansilla (Burgos).
Hizo los Votos Temporales en el Oratorio de una habitación del nº 23 de la calle de la Ronda (casa matriz de Bilbao), el día 21 de junio de 1875. Y la Profesión Perpetua en el Oratorio de las Siervas de Jesús de Vitoria, el 18 de mayo de 1887.
La Madre Sacramento fue una de las dos primeras compañeras de nuestra Madre y con ella inició nuestro Instituto el 25 de Julio de 1871. Siempre la secundó y cooperó en la gran empresa de la fundación de las Siervas de Jesús.
Su pulcritud de espíritu y virtudes como la paciencia, la humildad, su gran espíritu de mortificación, su ardoroso celo, su caridad heroica, su fortaleza inquebrantable, tenían su fuente y manantial en sus dos grandes amores: el Santísimo Sacramento y la Pasión del Señor.
El 21 de junio de 1875 después de hacer los primeros votos se procedió a la elección de cargos, saliendo elegida Superiora General Sor Corazón de Jesús. Ésta a su vez, propuso a la Hna. Sor Santísimo Sacramento para el cargo de ecónoma, mereciendo la aprobación de la pequeña comunidad.
Se le encomendaron las primeras fundaciones del Instituto: Castro Urdiales 1875, Valladolid 1878, Vitoria 1880, León 1881, Oviedo 1882, Palma de Mallorca 1888 y Madrid 1895. Dando en todas partes testimonio de sacrificio y entrega a Dios. Fue Superiora en Oviedo hasta tres años antes de su muerte.
Escribió dos relaciones, limitándose en ambas a exponer -con pequeñísimas variantes- los comienzos del Instituto y las virtudes que admiró en la Madre María Josefa, virtudes que fueron el móvil que las llevó a fijarse en ella y elegirla como directora de la obra a realizar.
Falleció en Oviedo el día 26 de noviembre de 1924, a las 10 de la noche. Su muerte fue sentidísima en todo el Principado de Asturias, donde durante 39 años prodigó la caridad en el ejercicio de su ministerio.
MADRE MARÍA DE LA CONCEPCIÓN DÁVILA GARCÍA
Nació en la villa de Arévalo (Ávila) el día 24 de junio de 1847.
Fue bautizada en la misma pila bautismal que Santa Teresa de Jesús.
Hizo los votos temporales en el oratorio de la habitación del nº 23 de la calle de la Ronda (casa matriz de Bilbao), el día 21 de junio de 1875. La profesión perpetua tuvo lugar en el oratorio de las Siervas de Jesús de Vitoria, el 18 de mayo de 1887.
Es una de las cofundadoras. Amantísima y entrañablemente cercana nuestra Madre. Con ella vivió los primeros años. En 1879 fue nombrada Superiora del Hospital de Castro Urdiales, cargo que desempeñó hasta 1899.
Humilde y perfecta religiosa, vivió oculta a las miradas ajenas, hasta el extremo de no conocerla de Superiora más que las personas más cercanas a la casa. Siempre ocupada en los oficios más humildes, fue amante de la pobreza, pero sin ser mezquina con los demás. De gran caridad y paciencia. Observantísima de las Reglas.
Falleció de tifus el día 15 de octubre de 1900 en la villa de Castro Urdiales (Cantabria), contagiada parece ser de un enfermo al que ella le lavaba la ropa. Su muerte fue muy sentida y muy llorada por las personas la trataron. Su entierro y funeral fueron una gran manifestación de duelo. Fue la primera de las cofundadoras que murió.
MADRE MARÍA DE LA SOLEDAD GALARRAGA ECHEVARRÍA
Nació el 10 de febrero de 1834 en Vidania (Guipúzcoa).
Hizo los votos temporales en el oratorio de la habitación, casa nº 23 de la calle de la Ronda, (casa matriz de Bilbao), el día 21 de junio de 1875. Su profesión perpetua tuvo lugar en el oratorio de las Siervas de Jesús de Vitoria, el día 18 de mayo de 1887.
Fue una de las cuatro cofundadoras, que compartieron con nuestra Madre Fundadora los trabajos y sacrificios de los primeros tiempos del Instituto. También fue su confidente íntima durante los nueve años que vivió a su lado, hecho que pone de manifiesto la estima que ésta le tuvo.
Escribió dos relaciones sobre Santa M.ª, una en 1915 y otra en 1916, que titula “HEROÍNA DEL SIGLO XX”.
Fue ejemplarísima en la observancia de la Regla, tanto como superiora por la común observancia, como después en los últimos años, pues a causa de sus enfermedades no podía desempeñar ningún cargo. Estuvo de Superiora en Burgos entre los años 1881-1883.
Jamás se dispensó; cuando ya no podía leer rezaba a coro con la comunidad asistiendo a todos los actos hasta los 91 años. La Misa la oía siempre de rodillas y mientras pudo no consintió que las demás hiciesen las cosas que eran su obligación.
El respeto y la obediencia a sus Superiores fueron unas de sus más salientes virtudes.
Falleció en Logroño el día 21 de enero de 1927 a los 93 años de edad y 55 de vida religiosa.
MADRE MARÍA MERCEDES EGUREN ARMENDÁRIZ
Nació en Elorrio (Vizcaya) el día 5 de octubre de 1948.
La casa de sus padres estaba contigua a la de los padres de San Valentín de Berriochoa. Cuando el Santo estaba en misiones y escribía a sus padres, éstos iban a que la niña les leyese las cartas y le escribiese, porque ellos no sabían.
Hizo los votos temporales en el oratorio del nº 23 de la calle de la Ronda,el día 21 de junio de 1875. La profesión perpetua la realizó en el oratorio de las Siervas de Jesús de Vitoria, el día 18 de mayo de 1887.
Acudió para formar parte del incipiente Instituto, al ser llamada por la Madre Fundadora a comienzos del año 1872. La Madre Mercedes, era de corazón amable y cariñoso, muy amante de la santa pobreza y la humildad, sobresalió en la caridad.
Amó tiernamente a nuestra Madre Fundadora y no se separó de su lado, aunque estaba separada físicamente por sus responsabilidades, pero siempre para todo «al lado de la Madre y con la Madre» como se desprende de las cartas que ella y las demás Cofundadoras le escribieron desde sus respectivas residencias.
Estuvo como Superiora en: Burgos 1879-1881, Valladolid 1881-1887, Avilés 1887, Cartagena, 1888-1912. La obra de esta casa, le hizo padecer mucho. Desde entonces empezó a decaer intelectual y físicamente, tanto que en muchos años no pudo ocuparse de nada más que de la observancia regular de la que era ejemplarísima. Su vida fue consumiéndose sin enfermedad y sin guardar cama. Días antes de morir recibió los Santos Sacramentos con gran fervor y confortada con la bendición de S.S. el Papa Pío XI y la de la Rvdma. Madre General, entregó su alma a Dios en Totana el día 11 de febrero de 1927 a los 78 años de edad y 55 de vida religiosa.
Nació el día 22 de diciembre de 1852 en Murillo del Río Leza, (Logroño). Ingresó en el Instituto el 15 de octubre de 1880 en Bilbao. Trabajó como secretaria de la Madre Fundadora de 1881 a 1912. Fue elegida Superiora General el 18 de junio de 1912.
Actividades que realizó: fundó una casa en Chillán (Chile) y dio inicio al Asilo para ancianos pobres en Castro Urdiales. Murió el 29 de noviembre de 1913.
Nació el 5 de febrero del año 1859 en Soto de Cameros, (Logroño). Ingresó en la Congregación el día 15 de octubre de 1880 en Bilbao. Fue elegida Superiora General el 2 de mayo de 1914.
Durante los años de su gobierno se realizaron las siguientes actividades: Hizo los trámites necesarios para el traslado de los restos de la Madre Fundadora del cementerio de Derio a la Casa Madre de Bilbao, que se realizó el día 15 de enero de 1926. Fue la primera Superiora General que cruzó el Atlántico, en 1921, en el vapor Infanta Isabel. En 1924 adquirió la Casa Natal de nuestra Madre Fundadora, en la calle de la Herrería de Vitoria. Fundó 11 casas, extendiéndose la Congregación por Argentina, Francia e Italia. Murió el 1 de febrero de 1939.
Nació el 3 de noviembre de 1864 en Villaprovedo (Palencia). Ingresó en la Congregación el 16 de abril de 1888. Fue elegida Superiora General el 14 de septiembre de 1933.
Durante su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: las postulantes que estaban en las casas locales fueron al Noviciado para una mejor formación. En el año 1935 viajó a Roma para pedir la aprobación definitiva de las Constituciones del año 1927 que estaban ad-experimentum, por la reforma del Derecho Canónico de 1914. Durante su Gobierno tuvo lugar la Guerra Civil. Fundó 4 casas, una de ellas en Portugal. Murió el 13 de enero de 1944.
Nació el día 15 de febrero de 1874 en Bilbao. Ingresó en el Instituto el día 17 de enero de 1895. Fue elegida Superiora General el 23 de octubre de 1939.
Durante los años de su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: Se estableció en todas las comunidades la Hora Santa con exposición del Santísimo y plática los primeros viernes de mes; también ordenó que se cantase el himno de nuestra Santa Madre en las fiestas de primera clase. Durante su Gobierno tuvo lugar la 2ª Guerra Mundial, razón por la que no pudo visitar las casas en el extranjero. En 1941 trasladó el Noviciado de Valladolid a Bilbao. En 1944 se colocó la primera piedra del Noviciado de Deusto. Fundó 5 casas.
Murió ocupando el cargo de Superiora General, el 3 de septiembre de 1946
Nació el día 19 de junio de 1886 en La Coruña. Ingresó en el Instituto el día 23 de diciembre de 1917. Fue elegida Superiora General el 23 de mayo de 1947.
Durante su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: En su mandato el Padre Eulogio Nebreda CMF escribió la biografía documentada de la Santa Madre “Una Heroína de Caridad”. También se abrió y clausuró el proceso diocesano de canonización de nuestra Madre Fundadora entre los años 1951 -1954. En 1956 la Sagrada Congregación de Ritos, promulgó los Decretos sobre sus escritos. Fundó 18 casas, extendiéndose la Congregación hasta Colombia. Murió el 4 de mayo de 1975 en la Casa Madre de Bilbao.
Nació el día 6 de enero de 1903 en Miranda de Ebro (Burgos). Ingresó en la Congregación el día 30 de junio de 1933. Fue elegida Superiora General el 8 de agosto de 1965.
Durante su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: el día 7 de enero de 1972, introdujo la Causa de Canonización de nuestra Madre Fundadora en Roma. Se trasladó la Curia General de Bilbao a Roma (1968). Dividió la Congregación en una Delegación y cuatro Provincias (1974). Se imprimieron las Cartas de la Madre M.ª Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra (1976). Siguiendo las orientaciones del Concilio Vaticano II, se cambió el hábito en 1967. Fundó 5 casas.
Murió el 24 de diciembre de 1991 en Vitoria.
Nació el día 25 de mayo de 1923 en Oviedo (Asturias). Ingresó en la Congregación en Bilbao el día 8 de septiembre de 1944. Fue elegida Superiora General el 5 de agosto de 1976
Durante su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: tuvo lugar el reconocimiento jurídico de los restos mortales de nuestra Fundadora el día 22 de junio de 1979 en la Casa Madre; en 1982 fue publicada la “Positio super virtutibus”. Impulsó la formación permanente a nivel congregacional, dando inicio a los “Cursillos de Espiritualidad” cada año. Se empezó a editar, para uso interno la revista “Mather Christi” (1977). Se elaboró un nuevo texto de las Constituciones, recibiendo el Decreto de aprobación el 11 de febrero de 1984. Ese mismo año se editó el Directorio. Fundó 14 casas, extendiendo la Congregación a África, México y Ecuador. Se creó la Vice-Provincia de Santa M.ª de Guadalupe en México (1986). Se abrieron dos casas de formación: Buenos Aires y Ciudad de México y tres prepostulantados en Buga, Cocorná (Colombia) y Lagos de Moreno (México).
Falleció el 27 de febrero de 1999 en Oviedo.
Nació el día 23 de septiembre de 1942 en Becerril del Carpio (Palencia). Ingresó en la Congregación el día 6 de septiembre de 1958, después de pasar dos años en el Colegio Apostólico de Castro Urdiales. Fue elegida Superiora General el 21 de noviembre de 1988.
Durante su Gobierno se realizaron las siguientes actividades: funda 30 casas, prolongando la Congregación hasta la República Dominicana, Perú, Paraguay, Filipinas, Cuba y Brasil. Se amplían los ministerios siguientes: centros de Acogida para enfermos de VIH, comedores, centros de Día, Pastoral sanitaria y familiar, Misiones médicas. Se abre la casa de formación en Filipinas y siete Prepostulantados: 3 en Perú, 2 en Paraguay, 1 en la República Dominicana y 1 en Filipinas.
Se erigen las Provincias de Santa María de Guadalupe (1992) y Santa María Josefa (2005). Culmina el proceso de glorificación de nuestra Fundadora: es declarada Venerable el 7 de septiembre de 1989, se celebra su beatificación el 27 de septiembre de 1992 y la canonización el 1 de octubre del año Jubilar 2000, por San Juan Pablo II en Roma.
Se edita la revista “VELAR” de información congregacional con difusión interna y externa y boletines de la Delegación y Provincias a nivel interno. Se inicia la preparación de las junioras para la profesión perpetua a nivel congregacional en Vitoria, incluyendo un mes de Ejercicios Espirituales. Se impulsa la Pastoral Vocacional nombrando hermanas para esta labor.
En 1999 nace la familia “Siervos de Jesús”, presentada en el Capítulo General del año 2000.
El 27 de septiembre de 2003 se abre en Bilbao el proceso diocesano de canonización de D. Mariano José de Ibargüengoitia y es clausurado el 10 de julio de 2004.
Nació el día 26 de marzo de 1944 en Villanueva de Odra (Burgos) Ingresó en la Congregación el día 7 de septiembre de 1960, después de pasar dos años en el Colegio Apostólico de Castro Urdiales. Fue elegida Superiora General el 12 de octubre de 2006.
Durante su gobierno: ha impulsado el celo apostólico y misionero en la Congregación fundando en Douala (Camerún) en junio de 2009. También funda en Ho Chi Ming (Vietnam) en el año 2016.
En el año 2004 reciben la aprobación diocesana los religiosos Siervos de Jesús en la Ceja – Antioquia (Colombia). El 24 de abril de 2010 es ordenado el primer sacerdote Siervo de Jesús, el Hno. Milton José Pérez.
En 2012 se celebra el centenario de la muerte de Santa María Josefa.
El 18 de diciembre de 2016 culmina el proceso de unificación de las Provincias de Europa con la erección de la nueva Provincia “Virgen del Pilar”, en la que se integran la Delegación General, la Provincia del Sagrado Corazón y la Provincia de la Inmaculada, llevando a término la decisión tomada en el XX Capítulo General de la Congregación en 2012.
Nació en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) el 19 de mayo de 1971.
Ingresó en el Instituto en 1992 y llegó a España un año después realizando su formación en el noviciado de Burgos. Desempeñó los cargos de Superiora de las comunidades de Roma y de Vitoria. En 2016 es elegida Vicaria Provincial de la Provincia Virgen del Pilar.
En el XXI Capítulo General de la Congregación el 12 de octubre de 2018 celebrado en Madrid, es elegida 11ª Superiora General y toma por lema “Conmigo lo hicisteis” (Mt. 25, 40).
Bajo la protección de la Stma. Virgen del Pilar y de Santa M.ª Josefa comienza una nueva etapa en la vida de las Siervas de Jesús de la Caridad.
El 12 de octubre de 2018, en la fiesta de la Virgen del Pilar, la Asamblea de Hermanas Capitulares reunidas en Madrid en el XXI Capítulo General, elije a Madre Martina Espinal como 11ª Superiora General. Al día siguiente es elegido el nuevo Consejo General, que se ha puesto bajo la protección de María Santísima y Santa M.ª Josefa.